Clasificación

Mostrando entradas con la etiqueta Grabaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grabaciones. Mostrar todas las entradas

jueves

Alan Lomax "cazando canciones" en España, 1952-1953.

La figura de Alan Lomax es un ejemplo para todo técnico de sonido que ame la música y sus raíces.
Hijo del gran etnomusicólogo John Lomax, al que acompañó en su juventud viajando y grabando cantos populares de tradición oral del deprimido sur de Estados Unidos con una grabadora "portátil" de discos de 150 Kg. Recopilaron cientos de canciones en campos de algodón, prisiones, suburbios, ranchos y trabajaron para la Biblioteca del Congreso creando un fondo documental ingente.



A ellos se les debe el mayor estudio sobre las fuentes del blues, así como la popularización de artistas tan extraordinarios como Muddy Waters, Pete Seeger, LeadBelly, Woody Guthrie, Jeannie Robertson o Jelly Roll Morton.
Participó en varios programas de radio y televisión (CBS) sobre la música folk americana y gracias a su colaboración con la BBC viajó a Europa con una de las primeras grabadoras mono de cinta recorriendo Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Rumanía y ... España.
Alan Lomax llegó a Mallorca en 1952 y durante seis meses recorrió casi toda España con su grabadora recopilando 75 horas de excepcionales documentos del más genuino folclore rural. Tal como registra en sus diarios, recientemente editados, se encontró un país aún sumido en la posguerra: pobre, hambriento, inculto y sexista, recordemos que España no se "abrió" al mundo hasta su ingreso en las Naciones Unidas, en 1955.

Durante más o menos un mes fui de un sitio a otro erráticamente, deslumbrado por la solemne belleza del país, apesadumbrado al ver a esa noble gente, machacada por la pobreza y un estado policial. Vi que, en España, el folklore no era simplemente una cuestión de imaginación y diversión. Cada pueblo español era un sistema cultural completo cuya tradición impregnaba todos los aspectos de su vida, y que era ese sistema de costumbres, muchas veces paganas, las que han servido de armadura al pueblo español durante los muchos años de tiranía que han sufrido siglos y siglos. En el folklore heredado por esos campesinos, pescadores, muleros y pastores fue donde encontré la nobleza y el amor por las cosas bellas que los hacen tan buenos amigos.


Desgraciadamente nos dejó en 2002, pero su inmensa obra está recopilada en la fundación Cultural Equity, en la que su hija Anna Lomax continúa rescatando y editando; aunque han salido ya a la venta grabaciones de Aragón, Asturias, Valencia o León, se prevee lanzar la totalidad de los registros, unos 14 Cd's de los que se pueden oir fragmentos desde ésta página de su fundación.

miércoles

Oh! Revival, marzo 2011

Ha sido un gustazo grabar a la veterana banda Oh! Revival: Unos músicos "mayorcitos" que vuelven a reunir su banda después de treinta años. De jóvenes tocaban música moderna y ahora han decidido ser un grupo clon de los clásicos Creedence Clearwater Revival de los que hemos grabado once temas. Es curioso estudiar a las grabaciones antíguas de los grupos estrella, metían unas revers exageradas y la batería está grabada con dos micros como mucho, pero conseguían crear canciones históricas.



sábado

La Trama, enero 2011

Después de varios años sin currar juntos, volvemos a vernos con Moisés Sorolla, amigo y baterista de buenos grupos (Los Rebeldes p.e.); y ésta vez arropando a una banda de pop-rock intimista llamada La Trama, que dá calor a las letras cálidas de Jordi Tanyá. Han sido unos días entrañables por la fluidez con que hemos grabado las tomas y la empatía y comprensión, que no compresión y la alegría de las mezclas.

jueves

Desquici, noviembre 2010

Finalizamos las mezclas que había grabado hace unas semanas Joan Porta del grupo de Ullastrell, Desquici.  Cinco temas con fuerte energía punk: guitarras rugientes, bajos intensos, batería atronadora y voces convincentes. Todo un examen técnico de como meter tanta caña sin saturar el resultado.

miércoles

¡Internet funciona!

¡Internet funciona!, y la prueba es que nos llamaron de la empresa Adept-Translations de Montpellier para grabar unas locuciones en castellano para un videojuego. Vino Olga y plasmó en poco más de una hora su bella voz, posteriormente Albertus y Kraker cortaron, maximizaron, convirtieron a mp3, comprimieron y enviaron por email 180 wavs, ¡y todo por la red!, sin vernos siquiera.

sábado

The Sustanciaos, octubre 2010

Hemos acabado éste octubre la producción de The Sustanciaos: Lo que dá una piedra, trabajo muy personal del artísta del dibujo Jordi Lapedra. Ocho canciones con guiños a la poesía alegre, vitalista y surrealista a la vez.