Clasificación

martes

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

En contraposición al "Manifiesto Apocalíptico de Promusicae" emitido hace un par de días por el colectivo de músicos ricos, nos adherimos a la lucha por la libertad, pese a quien pese.


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

domingo

Kenny G da un concierto en un ascensor

El célebre saxofonista Kenny G decidió organizar ayer un concierto en el ascensor de un rascacielos de Seattle, su ciudad natal, puesto que es precisamente en los ascensores donde sus melodías acostumbran a triunfar entre el público. “Toqué más flojo de lo normal para no dejar sordo al personal, pero quedó todo muy bien. En el tiempo que tardamos en subir al ático, pude interpretar las piezas clave de mi carrera musical. Luego uno encendió un porro y nos liamos a decir tonterías”, explica el músico.



Cientos de artículos delirantes presentados en formato noticia componen la genial web El Mundo Today.

sábado

La prueba de la presbiacusia.

La contaminación acústica es un hecho cotidiano que asumimos pasivamente.
Ya sea soportando el ruido de vehículos, reproductores, obras, multitudes, bares, vecinos, etc.
Vivir en la sociedad es vivir en el ruido, lo que conlleva un deterioro y envejecimiento de nuestra apreciación sonora.
Al igual que nuestro cuerpo, el oído envejece también y pierde definición en los agudos conforme pasan los años en un proceso que se conoce como presbiacusia.
Recientes estadísticas cifran en los 25 años como el límite de escucha de altas frecuencias (sobre 17.500 Herzios) que no serían oídas por los mayores.
Ésto crea una división física entre los que oyen pitidos (los jóvenes) y los que no oyen nada (adultos) empleada para crear el espanta-críos "Mosquito" , o como función inversa, un chaval puede tener un politono agudísimo que sólo oirán los oídos tiernos y no los adultos.

Clicar aquí o allá para realizar un test auditivo, pero técnicamente depende del equipo de reproducción que debería ser como mínimo de calidad "hi-fi".

viernes

El grito fatal de Wilhelm

El Wilhelm scream, es un cliché de sonido realizado en 1.951 para la película Tambores Lejanos e "interpretado" por el actor y cantante de country Sheb Wooley. El sonido es un poco friki e irreal, pero es muy utilizado por directores de cine con gran sentido del humor, que lo utilizan como cliché sonoro en cientos de películas y series de televisión. Para no cansar con la interminable lista de películas os muestro un par de vídeos recopilatorios.

Wilhelm scream by TerraSo

Un alarido muy simpático.



jueves

The Hit Makers. Les Paul & Mary Ford.



Nos dejó Les Paul el 13 de agosto, el pionero de la guitarra, y uno de los primeros investigadores de la grabación multipistas. En su memoria rescato un disco de mi colección junto a su virtuosa compañera Mary Ford.
Aquí se escuchan los primeros overdubings realizados con la tecnología Ampex, que a su vez copió las grabadoras Telefunken requisadas de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.

Les Paul & Mary Ford – The Very Best Of Les Paul And Mary Ford

miércoles

Belleza matemática en un canon de Bach.



El gran organista y compositor Johan Sebastian Bach transformó la música renacentista, enquilosada desde la edad media por la afinación pitagórica, en un nuevo campo expresivo, con más matices, armonías y sonidos nunca oídos hasta entonces.

La música y las matemáticas van siempre unidas, como se vé y se escucha en éste demostrativo vídeo donde se juega a oir un canon de Bach (de la Ofrenda Musical, 1747), pero con versiones tipo cinta de Moebius.

Maravillas de J.S. Bach, de las matemáticas y de la Armonía.