Clasificación

martes

El famoso grito de Tarzán.




El inigualable grito de Tarzán fue creado en los estudios de la MGM por el ingeniero Douglas Shearer, inspirado en los cantos yodel tiroleses. Mezcló en tiempo real, pues aún no existían los mezcladores electrónicos, las grabaciones en acetato de los siguientes sonidos:
  • Alarido de Weismuller
  • Aullido de una hiena
  • Nota ralentizada cantada por la soprano Lauren Bridges
  • Gruñido débil de perro
  • Raspado de la nota sol en un violín



El actor Johnny Weissmüller fue el mejor interprete del personaje creado por Edgar Rice Burroughs. La primera película, Tarzán, el hombre mono, inició una saga de doce films en los que el alarido tirolés servía de llamada para todos los animales de la selva. Weissmüller se aprendió perfectamente el grito, llegando a sugestionarse e identificarse plenamente con él y decir que era el creador del mismo.


Una curiosidad de éste famoso sonido es que es "simétrico" o capicúa", es decir que si le damos la vuelta y lo hacemos sonar por el final, el resultado es idéntico al original. Esto es debido a que se trabajó solo media parte del audio y luego se unió invertida, tal como podemos ver en el espectrograma o escuchar en los reproductores adjuntos.

Tarzan 

Tarzan Yell Reverse






Según datos recogidos del tributo a E.R.Burroughs en ERBzine.

miércoles

¡Internet funciona!

¡Internet funciona!, y la prueba es que nos llamaron de la empresa Adept-Translations de Montpellier para grabar unas locuciones en castellano para un videojuego. Vino Olga y plasmó en poco más de una hora su bella voz, posteriormente Albertus y Kraker cortaron, maximizaron, convirtieron a mp3, comprimieron y enviaron por email 180 wavs, ¡y todo por la red!, sin vernos siquiera.

lunes

The Rolling Stones Mobile Recording Studio.



Como indica tan largo nombre, así se llamó el fantástico y productivo estudio "portátil" que nació en 1.968 de una idea del sexto stone, Ian Stewart, teclista y road manager, y la necesidad de grabar donde y cuando quisieran los músicos, algo imposible en los grandes pero anticuados estudios de grabación de finales de los años sesenta.
La cuestión era tener un Control Room de grabación grande pero móvil con los máximos adelantos según pasaban los años.
El productor e ingeniero Glyn Johns encargó a  Helios Electronics la construcción de una consola de mezclas que contenía unos ecualizadores muy especiales.
Empezaron con 20 entradas microfónicas y grabando en 8 pistas con 3M, pero al igual que mejoraba la tecnología, fueron aumentando a 16 pistas, luego a 24 y hasta 2 máquinas de 24 canales.
La idea funcionó y The Rolling Stones Mobile Recording Studio fue una verdadera máquina de éxitos, tanto para The Rolling Stones como alquilándola a otros grupos como Frank Zappa, Lou Reed, Fleetwood Mac, Status Quo, Led Zeppelin, Bad Company, Iron Maiden, Deep Purple, Ten Years After, Dire Streets, The Who, Bob Marley, Level 42, ...
Y si tuviera que citar algunas grandes canciones aquí grabadas, quizás escogería:



En los años 80 se recicló para producir programas de televisión y grandes eventos, llegando a trabajar en la Inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Desmantelado y montado sucesivas veces para diversos proyectos, actualmente pertenece a una fundación de California que está creando un museo de instrumentos y máquinas musicales de todo tipo, Cantos Music Foundation.

Toda ésta información y más, gracias a una página del ingeniero Mick  Mackena que trabajó para el estudio en los 70´s, e imprescindible leer la lista del Equipement, para darnos cuenta de su potencial.
¿Quién no ha disfrutado de alguno de éstos discos?

sábado

The Sustanciaos, octubre 2010

Hemos acabado éste octubre la producción de The Sustanciaos: Lo que dá una piedra, trabajo muy personal del artísta del dibujo Jordi Lapedra. Ocho canciones con guiños a la poesía alegre, vitalista y surrealista a la vez.

domingo

Alien Mar, 1996. La grabación que echaba chispas (literalmente).

Empezaba el año 1996 y en nuestro antiguo estudio, Libra Records, recibimos el encargo del grupo de los hermanos Oca, Sergio y Mónica, de mezclar unas cintas que previamente habían grabado en el estudio "Semafor dels desamparats" por el técnico "Gat".
Quedamos una mañana lluviosa de Febrero con Sergio, que como buen motard iba embutido en un mono de cuero que le resguardaba  a él y a las cintas de 1/2" Basf.
Rápidamente colocamos la primera cinta en el magnetófono Tascam y empezamos a escuchar las grabaciones, pero oímos extraños chasquidos aleatorios que nos desconcertaron. Probamos otra cinta (de las 3 o cuatro que formaban la obra) pero seguían los ruidos, así que puse una cinta diferente de otro trabajo por si el multipistas funcionaba mal, pero no, todo parecía correcto.
Incluso llame a algún colega para preguntarle por el fenómeno "paranormal", pero me dio el clásico consejo de verificar las conexiones de audio, ..., hasta que tuve la corazonada de apagar la luz del estudio y ahí se acabo el misterio: los chasquidos de audio iban parejos a unas chispitas que se veían en la cinta magnetofonica girando en el Tascam, ¡era carga estática! producida por el transporte bajo el mono de cuero rodando en una moto bajo la lluvia. Se arregló al instante al sujetar un cable conductor desde el chasis de la cinta al tornillo del eje del reproductor.



Alien Mar basaron su trabajo musical en un instrumento innovador de los años 90, el ASR 10 de Ensoniq, una verdadera workstation que aglutinaba samplers, 16 pistas de secuenciador y  un sintetizador, todo ello controlado vía MIDI.
El álbum, llamado igual que el grupo, recibió el primer premio de la SGAE de creación de CD-ROM del año 1996, cuando todavía no sabíamos ni lo que era eso.
Mención especial al diseño, tanto por la tipografía futurista como por los collages de imágenes y fotos que formaban una obra muy adelantada a su tiempo.

lunes

ROCKNCANTS

Aparatos e instrumentos en el mercado más antíguo de Europa:

El Mercat Fira de Bellcaire, también llamado Encants Vells, es un mercado único y no solo por su antigüedad, datada en el siglo XIV, sino que su oferta se basa en las más inverosímiles cosas de segunda mano, o tercera: libros, muebles, cosas del hogar, moda, coleccionismo, cosas kitch, retro, o móviles, gafas, cuadros, zapatos, pintura, herramientas, ropa, discos, lámparas, etc.
Es un mercadillo verdaderamente popular, incluso atrae vendedores "furtivos" que reciclan todo lo que le "sobra" al ciudadano medio. Situado desde hace ochenta años en la Plaza de Las Glorias, atrae miles de personas los lunes, miércoles, viernes y sábados, preferiblemente por la mañana.
Y en la cara izquierda de la plaza principal, en el número 67 se haya ROCKNCANTS, un pequeño puesto en el que se pueden encontrar amplificadores, pletinas a cassette, radios antiguas, magnetofones, altavoces, incluso instrumentos o procesadores y guitarras.
Toni es el técnico electrónico (y músico) encargado de la singular tienda, donde vende, repara y aconseja sobre el mundo de la música y sus aparatos, viejos y nuevos. También es verdad que los trastos vintage interesantes son los más buscados, pero hay para todos los gustos y bolsillos.
Es un lugar obligado para los músicos y melómanos que necesitan  ofertas y rarezas a precios razonables.  
ROCKNCANTS,     Toni Soler  609.320.618    rockncants@gmail.com

Ver mapa más grande