El humor en los músicos es fundamental, ya como psicoterapia, o simplemente para ridiculizar a los compañeros.
Antíguamente, el foco de los chascarrillos era el director de orquesta y los solistas, pero los tiempos cambian, que no los chistes:
Durante un concierto, el flautista mete una gamba impresionante y alguien del público grita:
- ¡Flautista cabrón!
El director mira enfadado hacia la platea, pero sigue dirigiendo.
Al rato, otra gamba del flautista y otra vez gritan:
- ¡Flautista cabrón!
El director super cabreado mira amenazador al público, pero continúa en su trabajo.
Finalmente otra gamba del flautista, y de nuevo:
- ¡Flautista cabrón!
El director detiene el concierto, pone al flautista al frente del escenario y se dirige al auditorio muy enfadado:
- ¡Quisiera saber quién, desde el anonimato y oculto entre la multitud, le ha gritado Flautista a este Cabrón!
¿Cuál es la diferencia entre un violín y una viola?
Ninguna. El violín parece más pequeño porque los violinistas son más cabezones.
El contrabajista llega unos minutos tarde al ensayo del concierto anual del coro local.
Coge su instrumento y su arco y dirige su atención al director. El director pregunta, "¿Quieren un momento para afinar?"
El contrabajista responde sorprendido, "¿Por qué? ¿Acaso no es la misma obra que el año pasado?"
¿Para qué se inventó el piano?
Para que los músicos tuvieran un lugar donde apoyar la cerveza..
¿En qué se parecen un rayo de una tormenta y un break de batería?
En que no se sabe cuando va a caer, donde lo hará y los destrozos que producirá.
¿Cuál es la unica manera de que un musico gane dinero?
Vendiendo sus instrumentos.
Un niño le dice a su padre que quiere aprender a tocar el bajo electrico.
El padre contento e ilusionado inscribe al niño en una escuela de música.
Despues de la primera clase al llegar a casa le pregunta el padre al niño:
- ¿Como ha ido la clase hijo?
- Bien, hoy he aprendido a tocar el Do- y se lo enseña al padre.
Después de la siguiente clase llega el niño a casa.
- ¿Cómo ha ido la clase?
- Bien ya se tocar el Sol - y se lo enseña.
Al cabo de una semana llega el niño a casa y el padre le pregunta:
- ¿Que tal la clase hoy?
- !Huy! hoy no he ido, es que tenia un bolo.
¿Por qué los gaiteros caminan mientras tocan?
Para alejarse del ruido.
¿Qué hacen 100 valencianos dando vueltas alrededor de un piano?
Buscando la boquilla.
¿Cuál es el rango dinámico del trombón?.
Sí o no.
Entró en una fiesta, y una señora que estaba tocando el piano le preguntó.
-¿Le gusta la música?
Y él le contestó:
-Mucho. Pero no importa, siga tocando.
martes
lunes
Sala Bikini, Barcelona.

La legendaria sala Bikini de Barcelona lleva desde 1.953 siendo un referente de profesionalidad, calidad y buen sonido.
La sala, reconstruida hace quince años entre los modernos edificios de la Illa Diagonal, se encuentra bajo otro gran auditorio, el Wintertur , en el barrio de las Corts de Barcelona.
Tantos años de experiencia se notan en las facilidades a los músicos: empezando por el acceso, que permite desde un parking subterráneo, aparcar hasta un autocar Pullman junto al pasillo que comunica con los camerinos, totalmente equipados y pulcros. El escenario, con suelo de madera, se abre en abanico hacia la sala, permitiendo una completa visibilidad en cualquier situación. Otra particularidad es la posibilidad de aumentar el aforo (650) comunicando con una sala anexa si el evento lo requiere.
Técnicamente, impera la simpleza y la alta calidad de los instrumentos: empezando por el Public Adress (P.A.), con 4 NEXO GEO T 4805, 3 NEXO GEO T 2815 y 2 NEXO SUB CD 18, por canal, amplificados con etapas VORTEX 6 y con procesadores NEXO 241, que proporcionan en el control más de los reglamentarios 100 dB admitidos por ley. La mesa de mezclas es digital, la PM5D Yamaha, con previos Yamaha.
El monitoraje se controla desde una Crest Monitor analógica, con 40 canales y 12 envíos que alimentan 2 Sidefils NEXO PS 15 y a los diferentes monitores NEXO PS 15 y PS 10. Para la ecualización, encontramos una docena de Apex GX-230 y un PS 10 como escucha de CUE.
La microfonía es estandar, y numerosa, así como la cantidad de canales posibles (más de cuarenta), y el patch, tanto en control como en monitores, permite todas las combinaciones imaginables.
La iluminación no se queda atrás: 16 móviles Martin, entre MAC-500 y MAC-250, y una cuarentena de PC´s, más una máquina de humo, cegadoras, cañón de seguimiento, ..., y todo controlado por una mesa Avolite Pearl 2004.
Resumiendo, Bikini es una sala que facilita el trabajo a técnicos, montadores y músicos, con una acústica neutra que tanto sirve para la música íntima como para el ruido más duro.
Y todo ello se refleja en la satisfacción del público, que es lo que pretendemos todos.
sábado
La pista de las risas.
El recurso sonoro de incluir risas enlatadas en los programas de televisión nace de la necesidad de controlar la respuesta de un público (real o no) para crear empatía en el teleespectador, dando la impresión de estar en el mismo plató. También es la versión moderna de la antigua "claca" de los teatros, que incitaba a la audiencia a reir o aplaudir en el momento apropiado.

Esto fue posible en TV gracias a los primeros videograbadores de los años 1.950, permitiendo grabar y post-producir los programas que antes se realizaban en completo directo.
Fue el técnico Charles Douglass, para el programa "The Hank McCune Show" el primero en utilizar la "laugh track" con tanto éxito que inventó su propio reproductor de risas, la "laff box", una especie de mellotrón con un centenar de reacciones pregrabadas del público, máquina que mantenía en completo secreto.
La audiencia manda, y los índices de popularidad son los jueces implacables del éxito o fracaso de los programas televisivos. Casi todas las series de humor siguen la norma psicológica de incluir la pista de risas, y muchas series se hundieron por no ponerlas o rectificaron a tiempo.
Y para demostrar que la pista de risas puede influir en nuestra visión subjetiva de la imagen, os presento un experimento "gracioso" en el que podréis comprobar como se transforma la percepción mental.

Esto fue posible en TV gracias a los primeros videograbadores de los años 1.950, permitiendo grabar y post-producir los programas que antes se realizaban en completo directo.
Fue el técnico Charles Douglass, para el programa "The Hank McCune Show" el primero en utilizar la "laugh track" con tanto éxito que inventó su propio reproductor de risas, la "laff box", una especie de mellotrón con un centenar de reacciones pregrabadas del público, máquina que mantenía en completo secreto.
La audiencia manda, y los índices de popularidad son los jueces implacables del éxito o fracaso de los programas televisivos. Casi todas las series de humor siguen la norma psicológica de incluir la pista de risas, y muchas series se hundieron por no ponerlas o rectificaron a tiempo.
Y para demostrar que la pista de risas puede influir en nuestra visión subjetiva de la imagen, os presento un experimento "gracioso" en el que podréis comprobar como se transforma la percepción mental.
miércoles
Técnicos y/o profesionales.
Uno de los factores más importantes en la calidad de sonido en los conciertos en directo incide directamente en el "técnico de sonido", que ejerce de verdadero maestro de ceremonias del evento.
En los grupos aficionados, la responsabilidad técnica recae en el colega discjokey o en el amigo enteradillo, hasta que llega la profesionalización, a partir de la cual, nuevos planteamientos delegan la búsqueda y contratación (pago) a la empresa de management.
La calidad técnica de los profesionales ha ido incrementándose con el aumento de escuelas, conciertos y demanda de las empresas, deviniendo una generación de "manipuladores de audio" formados con maquinaria digital, modernos ordenadores y nuevos métodos audiovisuales en contraposición de la aíntgua escuela analógica, de orquestas imposibles en pueblos sin potencia eléctrica e insuficientes medios técnicos.
Es penoso comprovar que un estudiante de sonido pide en un concierto compresores para todos los canales, o varios Avalon 737 para luego no tocarlos por ¡miedo!. muchos grupos confían en su técnico de toda la vida, hasta que ven innumerables críticas en los medios de su pésimo sonido, y es que es un tío d.p.m. pero un ignorante con los Watios.
Los riders que presentan los grupos para tocar en los conciertos y salas son como un test de inteligencia o mejor de estupidez inmensa:
Que si el sonido ha de tener tántos dBs en control, que si ha de estar en medio (ya te digo), que los altavoces han de ser de tal o cual marca, que si la mesa tiene que ser ese u otro modelo, que si necesito cuatro horas de pruebas. He admirado a grupos guiris que sólo viajan con el técnico de monitores y de luces, porque así siempre se oirán y se verán igual de bien.
El técnico de sonido ha de ser un intermediario fiel entre la técnica y el arte, y si no comprende algún eslabón de la cadena, la calidad final se resentirá, no hay que olvidar que la verdadera función técnica es la Acústica Ambiental debida a cada acto psicológico, sea un concierto, una misa o un miting.
El audio necesita trabajo tecnológico, pero también se basa en la experiencia.
En los grupos aficionados, la responsabilidad técnica recae en el colega discjokey o en el amigo enteradillo, hasta que llega la profesionalización, a partir de la cual, nuevos planteamientos delegan la búsqueda y contratación (pago) a la empresa de management.
La calidad técnica de los profesionales ha ido incrementándose con el aumento de escuelas, conciertos y demanda de las empresas, deviniendo una generación de "manipuladores de audio" formados con maquinaria digital, modernos ordenadores y nuevos métodos audiovisuales en contraposición de la aíntgua escuela analógica, de orquestas imposibles en pueblos sin potencia eléctrica e insuficientes medios técnicos.
Es penoso comprovar que un estudiante de sonido pide en un concierto compresores para todos los canales, o varios Avalon 737 para luego no tocarlos por ¡miedo!. muchos grupos confían en su técnico de toda la vida, hasta que ven innumerables críticas en los medios de su pésimo sonido, y es que es un tío d.p.m. pero un ignorante con los Watios.
Los riders que presentan los grupos para tocar en los conciertos y salas son como un test de inteligencia o mejor de estupidez inmensa:
Que si el sonido ha de tener tántos dBs en control, que si ha de estar en medio (ya te digo), que los altavoces han de ser de tal o cual marca, que si la mesa tiene que ser ese u otro modelo, que si necesito cuatro horas de pruebas. He admirado a grupos guiris que sólo viajan con el técnico de monitores y de luces, porque así siempre se oirán y se verán igual de bien.
El técnico de sonido ha de ser un intermediario fiel entre la técnica y el arte, y si no comprende algún eslabón de la cadena, la calidad final se resentirá, no hay que olvidar que la verdadera función técnica es la Acústica Ambiental debida a cada acto psicológico, sea un concierto, una misa o un miting.
El audio necesita trabajo tecnológico, pero también se basa en la experiencia.
jueves
David Lee, músico y poeta callejero.


David parecía avejentado pero transmitía un entusiasmo contagioso.
Vivía de tocar su vieja guitarra (la tengo restaurada) en las inmediaciones de la Plaça del Pí, junto al Barri Gótic de Barcelona.
Me dijo que era californiano y vino a Europa a seguir su destino, que vivió muchos años en Grecia y estaba encantado de Barcelona, donde había hecho muchos amigos, guiris como él y españoles también. Participó en Razzmataz con banda propia en el festival de la Marihuana y algún bolillo más en el London.
Habíamos empezado un segundo disco con un precioso tema: Let don_t let you fly.
Como mi inglés es paupérrimo, le preguntaba por las letras y él me las traducía y me dejaba asombrado.
Nos dejó de repente, sin tiempo de despedirnos,
pero ahí están sus bluses, sus cuelgues y poesías.
Gracias a Traditional Tourist por su desinteresada ayuda.
Gracias David, por haberte conocido.
Técnica:
David y sus amigos empezaron grabando con un multipistas (8 tracks) de cinta magnética de 1/4" TASCAM integrado en un mezclador de 16 canales.
La microfonía fue muy simple, con simples SM-58 Shure y como micro de condensador un C-1000 AKG.
Hice un transfer a mi TASCAM ATR 60-8, de 1/2" y con reducción DBX.
Posteriormente se añadieron voces, guitarras y flipes con una dura Spirit Live 4 de Soundcraft, un compresor 3630 Alesis y con las clásicas SPX 900 y 1.000 YAMAHA como multiefectos (revers) para volcarlo en un DAT Casio DA 7.
La escucha se realizó por medio de un amplificador Marantz PM 55 sobre unas escuchas NS-10M YAMAHA.
Fue una mezcla destinada solo para cassettes.



Podéis descargar su obra en Reverbnation
miércoles
El canto difónico. Asia: khoomei
El canto difónico, también llamado de armónicos o de garganta, es una técnica vocal que consiste en modular adecuadamente la boca, la laringe y el diafragma hasta conseguir una armonización polifónica con solo un vocal.
Aunque se puede escuchar por todo el mundo, ésta forma de canto tradicional es común en los paises de Asia Central, especialmente en Tuvá, extendiéndose por Mongolia, Tíbet, Uzbekistán y Kazajistán.
El canto de garganta es llamado allí khoomei, y se divide en varias categorías:
1. Khoomei
2. Kargyraa
3. Sygyt
4. Borbangnadyr
5. Ezengileer
Playlist en Spotify.
El canto tradicional se realiza solo o con otros instrumentos de cuerda, percusión o metales y su métrica recuerda la armonía china, pero el sonido se acerca al mantra tibetano y a los cantos de los indios americanos.
Aunque se puede escuchar por todo el mundo, ésta forma de canto tradicional es común en los paises de Asia Central, especialmente en Tuvá, extendiéndose por Mongolia, Tíbet, Uzbekistán y Kazajistán.
El canto de garganta es llamado allí khoomei, y se divide en varias categorías:
1. Khoomei
2. Kargyraa
3. Sygyt
4. Borbangnadyr
5. Ezengileer
Playlist en Spotify.
El canto tradicional se realiza solo o con otros instrumentos de cuerda, percusión o metales y su métrica recuerda la armonía china, pero el sonido se acerca al mantra tibetano y a los cantos de los indios americanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)